Un grupo de cientA�ficos de la UnicA�n desarrollaron un mamA?grafo A?ptico con el cual fueron premiados en el concurso Prendete. Si bien a partir de este reconocimiento van a viajar a Silicon Valley, en San Francisco, lo cual les abre la posibilidad de encontrar inversores para el proyecto, expresaron su deseo de que el financiamiento que les permita la prueba en humanos e implementación del dispositivo sea nacional y provenga del Estado.
El equipo de nueve cientA�ficos que desarrollA? esta innovación, es el grupo de A?ptica biomA�dica que forma parte de Cificen (Centro de Investigaciones en FA�sica e IngenierA�a del Centro de la Provincia de Buenos Aires), el cual depende del Conicet, la UnicA�n y la CIC (Comisión de Investigaciones CientA�ficas de la Provincia de Buenos Aires).
El grupo de investigación estudia el comportamiento de la luz en tejidos biolA?gicos y hace varios aA�os que vienen trabajando en el uso de la luz infrarroja para la obtención de información biolA?gica dentro del tejido.
El concurso Prendete
Si bien tienen al menos tres lA�neas en las que trabajan sobre mamografA�as, en todas reemplazando los rayos X por la luz infrarroja, la ganadora del concurso de ideas innovadoras Prendete fue puntualmente la que no requiere comprimir para que la luz atraviese el tejido, por lo cual la mujer se acuesta boca abajo en una camilla que tiene una ventana que permite el paso de la luz y solo la compresión del peso mismo de la mujer en la camilla permite la formación de la imagen.
En el concurso, se seleccionaron 24 proyectos sobre 120 de la zona y en octubre fue la etapa final en la cual quedaron en quinto lugar.
NicolA?s Carbone, uno de los integrantes del equipo de cientA�ficos, explicA? que obtuvieron un financiamiento de 50 mil pesos, que si bien a�?ayudaa�?, estA? muy lejos de la suma que necesitan para construir el prototipo que luego deben probar en humanos.
AdemA?s, van a viajar a Silicon Valley a presentar la idea, lo que les permitirA�a eventualmente conseguir algA?n inversor privado que podrA�a interesarse en el proyecto, a lo cual confiA? a�?no estamos acostumbrados y honestamente tampoco estamos del todo seguros si es lo que queremos hacer, pero no estamos cerrados a la ideaa�?.
ExplicA? que todos los ganadores se encuentran ahora en San Francisco pero como ellos no pudieron viajar, lo harA?n mA?s adelante.
Armar el prototipo
Carbone aclarA? que si bien estA?n convencidos de lo que estA?n haciendo, y tienen a�?confianza de que la ciencia es sA?lidaa�? todavA�a faltan etapas para que el mamA?grafo A?ptico pueda efectivamente implementarse.
a�?Hace aA�os que estamos trabajando con esto y quizA?s todavA�a nos falten aA�os. Ahora hemos llegado a cumplir muchas de las etapas de laboratorio, todo lo que son modelos teA?ricos, simulaciones, experimentos en laboratorio con rA�plicas de tejido artificiales pero que simulan adecuadamente el tejido biolA?gico. Todo parece andar muy biena�?, afirmA?.
Ahora se encuentran iniciando los trA?mites de patentamiento y si bien tienen a�?una idea de lo que serA�a el aparato finala�?, aA?n les falta el armado del prototipo para llevarlo junto a gente de medicina, de biologA�a, patA?logos, a la clA�nica y evaluar si efectivamente todo lo que comprobaron en el laboratorio se aplica con seres humanos.
a�?Como todo desarrollo cientA�fico puede pasar de que nos demos cuenta de que no funciona tan bien como uno creA�a, por eso no queremos generar falsas expectativas en un A?rea tan sensiblea�?, enfatizA?.
En ese marco, la prA?xima etapa serA�a hacer toda la etapa de estudios clA�nicos donde se somete a prueba el dispositivo para ver si es capaz de detectar la presencia de la enfermedad.
a�?Para todo eso uno tiene que desarrollar un dispositivo que es distinto al que utilizamos en el laboratorio, que una pueda llevarlo a un hospital por ejemplo y junto a la colaboración de los mA�dicos someterlo a las pruebas clA�nicasa�?, indicA?.
El financiamiento
Carbone explicA? que si bien hasta ahora siempre se financiaron con recursos del Estado y les dio buen resultado, ahora encontraron dificultades para hallar un tipo de financiamiento puntual que provenga del Gobierno para el armado del dispositivo.
a�?Nos dicen que puede aparecer un inversor cuando viajemos a Silicon Valley pero nosotros seguimos buscando vA�as de financiación estatales, que es a lo que estamos acostumbrados a usar y lo que nos ha servido hasta ahoraa�?, admitiA?.
Victoria Waks, otra de las cientA�ficas, expresA? que a�?hasta ahora desarrollamos la investigación con recursos del pueblo de la Nación Argentina y estA? bueno que quede para el pueblo, que sea algo que le sirva a la gente, a nuestros inversores primordialesa�?.
En cuanto al patentamiento, Carbone explicA? que buscan a�?protegerloa�? porque al patentarlo durante un tiempo el uso es exclusivo del que lo creA?, y eso evitarA�a que a�?venga una empresa grande fabricante de equipos mA�dicos costosos y digan a�?buena idea, yo lo fabrico y lo vendo caroa��a�?.
a�?Si todo esto funciona, si logramos construir el prototipo, vemos que funciona bien en la clA�nica y los mA�dicos nos dicen que efectivamente ayuda en el diagnA?stico del cA?ncer de mama, queremos que no sea algo caro porque hay una empresa grande detrA?s tratando de hacer plata con esto, porque a nosotros no nos paga una empresa para desarrollarlo, sino toda la gente de la Nacióna�?, manifestA?.
Por tal razA?n, desean que el financiamiento venga del Estado ya que de ese modo serA? mA?s fA?cil que a�?quede en la sociedada�?.
Los costos
En cuanto a los costos, calcularon que se necesitarA�an entre 100 y 200 mil dA?lares para armar el prototipo comprando las partes ya fabricadas y construyendo cada uno de los componentes se abaratarA�an un poco los costos.
Victoria Waks considerA? que a�?serA�a muy accesible para los hospitales, las salitas, los mA�dicosa�?.
Carbone evaluA? que si un mamA?grafo tradicional ya desarrollado sale alrededor de 100 mil dA?lares, que el prototipo salga alrededor de 100 mil dA?lares es a�?un indicio bastante fuerte de que si entra en escala de producción va a salir bastante menosa�?.
a�?AdemA?s esos 100 mil dA?lares no incluyen otros gastos que son necesarios por la propia naturaleza del mamA?grafo tradicional. Por ejemplo, como trabaja con rayos X uno no lo puede poner en cualquier lado, hay que tener un ambiente preparado, gente entrenada para el uso de rayos X, hay que blindar las paredesa�?, indicA? Carbone.
a�?El objetivo no es reemplazar la mamografA�a
tradicionala�?, dijo uno de los cientA�ficos
Por otra parte, Carbone planteA? que el objetivo es que el dispositivo se asimile mA?s a un ecA?grafo, que es algo que el mA�dico puede tener en su clA�nica, que a un mamA?grafo, que uno tiene que ir a un lugar especializado.
Pero recalcA? que a�?el objetivo no es reemplazar la mamografA�a tradicional, y tampoco queremos que quien escucha esto piense que es peligrosa y no se la tiene que hacer mA?s. La mamografA�a tradicional es lo mejor que hay hasta ahoraa�?.
ConsiderA? que su funcionamiento es muy bueno pero que hay cosas para mejorar, como por ejemplo que no se recomienda por la naturaleza de la radiación X que mujeres menores de 45 o 50 aA�os lo hagan, a no ser que haya una causa como predisposición genA�tica. Tampoco se recomienda que se use con mucha frecuencia, lo cual serA�a muy A?til cuando se estA? realizando un tratamiento, pero incluso en esos casos no se puede hacer mA?s de una o dos por aA�o, porque los rayos X se acumulan.
Victoria Waks seA�alA? que a�?es una relación costo beneficio, a veces se hace mA?s de una por aA�o porque el beneficio es mucho mayor al riesgo que puede tenera�?.
En ese sentido, indicaron que sus investigaciones buscan desarrollar sistemas que complementen la mamografA�a tradicional, que traten de ir a las A?reas donde la mamografA�a tradicional no puede como el seguimiento continuo, como es el uso en mujeres mA?s jA?venes.
a�?Nunca buscamos reemplazar, y queremos dejar muy en claro que no estA? mal la mamografA�a tradicionala�?, recalcA?.
Los beneficios de la luz
Waks, detallA? que el mamA?grafo A?ptico es a�?simplemente luz, lo podA�s usar todas las veces que quieras, no tiene ningA?n tipo de contraindicación, uno podrA�a usarlo sin ningA?n cuidado en mujeres embarazadas, con seguimiento continuo, una vez por semanaa�?.
AdemA?s, indicA? que con la mamografA�a tradicional hay una alta tasa de falsos positivos. Lo cual implica que la mujer en esos casos debe someterse a una biopsia para comprobar si es verdaderamente positivo, con el estrA�s que eso implica. No obstante, aclarA? que a�?por mA?s que termine siendo nada, estA? muy bueno hacerlo porque en el cA?ncer un diagnA?stico temprano es la diferencia entre sobrevivir o noa�?.
Eleco.com.ar