Dirigentes nacionales de la Asociación de Trabajadores del Estado, la CTA Autónoma y otras entidades llevaron adelante una conferencia de prensa para brindar precisiones sobre el paro nacional que se va a desarrollar este martes en todo el país, incluyendo movilizaciones. En Mar del Plata la concentración está previsto en la Avenida Luro y 180 desde las 10:30, momento que se realice una olla popular.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la central informó: “Con el conjunto de las organizaciones de la CTA-A, con FESPROSA, CONADUH y la Federación Judicial Argentina mañana a las 11 vamos a concentrar en 9 de julio y Avenida de Mayo para marchar a Plaza de Mayo, donde haremos un acto frente al Cabildo”.
El dirigente explicó: “Vamos a estar reclamando que se reabran las paritarias en el Estado Nacional y los estados provinciales. También exigimos que lps trabajadores provinciales y municipales tengan derecho al Salario Mínimo Vital y Móvil, porque en muchos casos cobran salarios por debajo de los 12 mil pesos”.
“La situación de catástrofe social que atraviesa nuestro país, producto de las políticas de Macri y el FMI tuvo como blanco principal a los estatales, reduciendo salarios y generalizando la precariedad laboral. La muerte, esta madrugada, de una trabajadora de CABA, asesinada por un automovilista evidencia brutalmente esto. Hoy en CABA hay 3 mil trabajadores en la misma situación de precariedad laboral”, agregó.
Por su parte, Ricardo Peidro, titular de la CTA-A señaló: “Desde la central hemos asumido como propias las reivindicaciones de los compañeros que mañana van al paro y movilización, y hemos decretado una Jornada Nacional de lucha con paros y movilización”.
Asimismo, indicó: “Las políticas del Gobierno han impactado sobre toda la sociedad, por eso ratificamos que debemos unir esfuerzos por la Emergencia Alimentaria, para contrarrestar los padecimientos de los compañeros de los barrios de todo el país”.
“La central también levantará los reclamos de los sectores privados que también han sido golpeados, lo que ha causado el cierre de PYMES, la caída de condiciones de trabajo y de su poder adquisitivo. Hay grandes empresas que apostaron a la especulación en lugar de la productividad provocando l pérdida de puestos de trabajo”, afirmó.
En tanto, Jorge Yakowsky de FESPROSA, informó que la FESPROSA movilizará con trabajadores de la dirección del sindicato de la salud pública de Chubut, que van a participar para visibilizar la grave situación que atraviesa esa provincia.
“Además, exigimos paritarias para los 350 mil trabajadores de salud, de los 1700 hospitales y 6000 centros de salud de todo el país. Junto a la falta de insumos esto redunda en una grave crisis hospitalaria en todo el país”, explicó el dirigente quien añadió que también reclamaran por la situación del Hospital Posadas, donde desde que asumió la gestión macrista hubo 1300 despidos, persecución gremial, y donde ahora se desplazó a jefes de áreas de alta calidad por “gente trucha, sin antecedentes, en el marco de esta convenio entre UPCN y el Gobierno para que 2500 jerárquicos pasen con estabilidad de planta para boicotear cualquier medida del próximo gobierno”, destacó.
Este martes movilizarán trabajadores de la Capital y la provincia. En representación de ellos habló Oscar de Isasi, Secretario General de ATE y la CTA-A bonaerense.
“Exigimos la reapertura de paritarias en la provincia, que se implementen medidas de Emergencia y que se acelere el pase a planta de miles de trabajadores que cada 31 de diciembre viven la angustia de no saber si siguen con trabajo, un compromiso que tomó la gobernadora Vidal y no cumplió”, manifestó.
De Isasi también responsabilizó a Vidal por la situación del país: “Sin su apoyo no se hubiera llegado al desastre al que llego y exigimos que cambie rumbo en el tiempo que le quede. Desde que asumió, el salario de los estatales sufrió una pérdida de capacidad de compra del 50%”.