Desde distintos sectores, organizaciones, bloques de concejales y muchas consultas y dudas que nos trasladan los lectores de nuestro medio cuestionan los informes que brinda la Secretaría de Salud de nuestro municipio.
Más allá de la veracidad o no de los datos que surgen a diario(ese es otro tema, mucho mas complejo para analizar y no es la idea hacerlo en este artículo), con una frecuencia diaria de dos veces dentro de las 24 hs, el manejo de la información no es muy clara para que los marplatenses y residentes puedan entenderlos.
En cuanto a las cifras, desde que empezó la pandemia en varias oportunidades se notó una diferencia entre lo que informaba el municipio y lo registrado en el Sistema Nacional. Pueden ser errores de comunicación, omisiones o demás aspectos que deberán revisarse.
En relación al cómo se informa es donde hay mayores quejas. El formato elegido para comunicar confunde más que lo que aclara. Tomemos un ejemplo y veamos que se entiende mejor, si lo comparamos con otro municipio.
Desde el ejecutivo municipal informaron en el día de ayer que:
«Durante esta tarde ingresaron diez nuevas personas en estudio que se suman a las 24 que había al mediodía por lo que el total llegó a 34. Horas más tarde, se desestimaron 13, una persona se confirmó con coronavirus y son 20 las que permanecen en estudio: dos son trabajadores de la salud con sintomatología gripal, siete fueron diagnosticadas con Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave, dos son contactos estrechos de caso confirmado, cinco son trabajadores de la pesca, dos personas con nexo epidemiológico de viaje a México y dos fueron diagnosticadas con fiebre y otros síntomas respiratorios.
De esta manera, hay 6 personas en tratamiento por Covid 19 y son 20 las que están siendo estudiadas aguardando los resultados del testeo»
A la hora de leer, además de esto, hay que ponerse a sacar cuentas. Se suman 24 a las 10, da 34 que horas después se transforman en 21 al descartar 13…y seguimos sacando cuentas y, en definitiva, ¿Cuantos contagiados tenemos? Entonces en el último renglón nos encontramos con los contagiados mezclado todo esto con las sumas y restas. Bastante complejo para comprender con rapidez.
Tomemos como ejemplo el municipio de Necochea, quién a la hora de informar, comunica lo siguiente:
Entendemos que un simple gráfico sin cuentas que suman, restan y demás operaciones transmite MEJOR y en forma más COMPRENSIBLE a la población cuantos contagiados tenemos, cuales se mantienen en aislamiento y nos plantea un escenario completo a la hora de informar o comunicar.
Otro tema no menor es precisar con claridad cuales son los establecimientos designados para aislamiento, si hay distinción entre hoteles de acuerdo a la gravedad de los pacientes y cómo evolucionan en cada hotel o dependencia que hayan sido trasladados y hospedados. U informe a diario nos permitirá poder hacerle un seguimiento con facilidad.
Cuando se realizan los reportes, otro concepto que deja muchas dudas es que a diario no figuran como contagiados pero se informa que tienen, según el reporte, internados que padecen IRAG (insuficiencia respiratoria aguda grave), pero no se relaciona esto con si están contagiados o no.
Tras más de 75 días de aislamiento, no debe ser difícil elaborar un gráfico similar al mostrado que se utiliza en casí todos los municipios.
Otro eje importante a tener en cuenta es que, desde lo informativo, no se hace un seguimiento de cómo se contagiaron. Se sabe que trabajan en buscar las «rutas» de cada contagiado, pero todo termina en la gran mayoría de los casos, en contagiados dentro de las clínicas (¿cómo llegaron a contagiarse allí?). Entonces, a diario se nos informa que un o una nueva contagiado/a es producto de ser compañero de trabajo. Aquí genera dos dudas: si se contagian, ¿cómo llegan a hacerlo siempre dentro de las dependencias sanitarias?.
La otra duda quedó develada con el transcurrir de los días en donde al manejar la información de esta manera, las clínicas comunican que se puede visitarlas y que por favor los pacientes no dejen sus tratamientos. ¿Qué se logró? El miedo de concurrir a los establecimientos ya que SOLO ahí aparecen contagiados. Si la idea a informar es «no hay circulación del virus» encerraron a las clínicas en una encrucijada terrible.
Todos los contagiados en las unidades de atención sanitarias no pueden dar respuesta del cómo se contagian.
Otro dato llamativo es que no hay reportes de familiares que pasan varias horas al día con seres queridos compartiendo un hogar, pero solo contagian o son contagiados por compañeras o compañeros de trabajo..
Por último, la velocidad en los cambios dentro de un mismo día de pasar testeado y dar negativo a positivo en horas (o al revés) es realmente llamativo. Desde este medio se consultó con epidemiólogos e infectólogos reconocidos en nuestra ciudad y en Buenos Aires. Todos coincidieron en un concepto: «Si el testeo está bien hecho, no tiene porqué cambiar en horas, siempre, de negativo a positivo o de positivo a negativo»
La incidencia de un laboratorio privado haciendo hisopados no se llega a entender. Desde el Colegio que nuclea a los profesionales ya han cuestionado este accionar. Numerosos lectores nos comentan que al haber pasado por los retenes los efectivos de los controles hacen de cuasi promotores del laboratorio privado al derivarlos hacia allí. ¿Quién dio la orden?. ¿Porqué se orientan hacia un privado y no se dirige a la gente hacia nuestras entidades públicas?
Comunicar de forma más eficiente, despejar dudas e informar mejor es responsabilidad de las autoridades correspondientes. No puede haber dudas, cuestionamientos, quejas al respecto. Es la Secretaría de Salud quién debe dar las respuestas.
Con elemento simples, como el ejemplo dado, se comienza a dar respuestas. Todos los medios difundiríamos esa sencilla placa que lo dice todo. Y, desde allí, el resto de lo enumerado en párrafos anteriores.
¿Podrá la Secretaría de Salud tomar nota de esto y corregirlo?. De no ser así, hablamos de una política de estado municipal y seguiremos, entre otras cosas, sacando cuentas: «…se suman 14 que, a los 32 que teníamos da 46, pero a las horas se descartaron 41, quedando 5 casos sospechosos, por lo que…»
Bernabei tiene la palabra y la decisión para generar estos cambios.
IMAGEN ILUSTRATIVA