El pasado martes 5 de mayo, el Observatorio de Violencia por Motivos de Género y Diversidad del partido de General Pueyrredon realizó su plenario mensual en forma virtual, junto a referentes de la Dirección de Políticas de Género del municipio, la secretaría de Derechos Humanos, varias organizaciones de la sociedad civil de la ciudad que trabajan la temática y algunas concejalas.
A partir de este encuentro, las organizaciones de mujeres y disidencias informaron con preocupación que «los recursos insuficientes del área en esta situación de emergencia sanitaria agravan la atención y asistencia de las mujeres y colectivo LGTBIQ en situación de violencia».
Al respecto, Valeria Crespo, integrante del Observatorio, dijo que «según los datos del Municipio y a nivel Provincial y Nacional, la violencia de género en esta cuarentena ha aumentado, el aislamiento con la persona agresora es un factor de riesgo para esa mujer y disidencia que está en situación de violencia».
«Por ello, solicitamos que se tome más personal en el área de Género. Si bien es cierto que esta área ha mantenido su trabajo en esta cuarentena, lo hace en horario reducido y no con todo el personal con el que cuenta. Así mismo, Mar del Plata cuenta con un hogar refugio, el ‘Galé’, que hoy se encuentra al máximo de su capacidad, por lo que el Municipio tuvo que disponer el traslado de las víctimas a un hotel, pero que no se encuentra con el mismo dispositivo que en el Hogar ‘Galé'», informó.
Asimismo, Crespo manifestó la preocupación por la lista de espera para botones antipánicos: «Si bien se ha procedido a la utilización de la app que diseñó el Municipio, ese sistema operativo no funciona en todos los celulares y no todas las mujeres en situación de violencia pueden acceder a ella. Por ello, el botón antipánico es necesario. A la fecha del plenario, había 65 mujeres en lista de espera, lo que es inadmisible», afirmó.
Concluyó diciendo que «se necesita un Estado Municipal presente, de cercanía y que asista a las mujeres y disidencias cuando ellas lo soliciten».
Escuchá el audio completo:
María Laura Lago- Redacción MdpYa.