Ana Pecoraro, referente del colectivo, habló sobre la campaña de vacunación que se está llevando en el lugar. “Hoy es un espacio de lucha, de inclusión, de acceso y promoción de derechos.”

Esta semana en el sur de la ciudad, a diversos vecinos y vecinas les llegó una notificación con fecha de vacunación en el Faro de la Memoria, ubicado en Avenida de los Trabajadores 5700. Este espacio que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívica, militar y eclesiástica hoy es sede de esperanza.

Ana Pecoraro, referente del sitio, contó a MdpYa sobre el inicio de la jornada de vacunación que se está desarrollando en el predio del faro: “Son días movidos, hay mucha emoción como institución del Estado Nacional y como Colectivo Faro de la Memoria ya que somos parte de este momento histórico porque se está llevando a cabo esta campaña de vacunación por parte del Gobierno Provincial y Nacional para evitar que más argentinos y argentinas pierdan la vida.”

 

La referente del espacio contó que siente una obligación para con la campaña y con la comunidad. Aseguró que de este proceso tan difícil que resultó ser la pandemia “nadie se salva solo,” sino que las respuestas a la crisis las da la comunidad mediante organización popular.

“Hemos preparado el espacio para recibir a lxs trabajadorxs y a las vacunas, y les reitero la profunda emoción de lo que implica que esto se esté llevando a cabo en un lugar que fue centro clandestino de detención, en donde las personas secuestradas perdían todos sus derechos, en donde la muerte, el secuestro y la tortura eran las acciones que se llevaban adelante en este espacio,” relató Pecoraro a MdpYa.

Hoy el predio abre sus puertas a la campaña de vacunación y apuesta a la solidaridad, con la convicción de construir y apostar a la comunidad, para no olvidar, pero también para transformar.

Escucha el audio completo:

 

Lara E. Franco – Redacción MdpYa