Se duplicó la cantidad de efectivos que controlarán la nueva marcha de jubilados. En Diputados el oficialismo busca aprobar el decreto que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI.
Esta jornada será clave para el Gobierno dentro y fuera del Congreso. Luego de los hechos ocurridos el miércoles pasado durante la movilización de los jubilados que terminó con enfrentamientos, heridos, detenidos y acusaciones cruzadas, hoy se dispondrán en la zona más de 2.000 efectivos, entre policías de la Ciudad y fuerzas federales, de cara al operativo de seguridad que se llevará a cabo durante la nueva movilización.
Mientras tanto, el Gobierno ofreció una recompensa de $ 10.000.000 para quien ayude a identificar a “los violentos que causaron destrozos” en la zona” hace una semana, y también aplica a “cualquier hecho de violencia que pueda ocurrir hoy”.
Puertas adentro del histórico palacio, la administración de Javier Milei intentará que se apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo habilita a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras tanto, en las estaciones de tren, como en otras ocasiones, las pantallas muestran el siguiente mensaje a modo de advertencia: “Protesta no es violencia; la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”. El mensaje también se transmite a través de los altoparlantes.
DIB / Foto: Noticias Argentinas