Hay más de 31 mil indigentes, lo que representa un 4,9%.

De acuerdo con las cifras oficiales, el 13,16% de los hogares se encuentra bajo la línea de pobreza y un 3,7% en situación de indigencia.

La pobreza fue del 23,4% en el segundo semestre de 2017. Así, el índice bajó más de tres puntos en relación al mismo período del año pasado. En cambio, la indigencia se duplicó: en seis meses aumentó de 14.239 a 31.638 personas.

A nivel nacional, en 6 meses la pobreza aumentó del 25,7% al 27,3% de la población. Son 11.150.000 de pobres. De ese total, la indigencia creció del 4,8 al 4,9%, unos 100.000 indigentes más de acuerdo a los datos del INDEC. Esto pasó por el deterioro de los ingresos de la gente, la mayor inflación y la menor ocupación

Si se incluye la población rural, el total de pobres alcanzaría 12.500.000 personas. La anterior medición del INDEC, del segundo semestre de 2017, arrojó una pobreza del 25,7%, equivalente a 10.400.000 pobres. En tanto, de esos totales, la indigencia fue del 4,8% y 1.900.000 indigentes.