Este año se cumplen 40 años del inicio de las cursadas de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Mar del Plata. “Nos proponemos iniciar un proceso colectivo que reflexione sobre algunos interrogantes que sintetizan los debates históricos y actuales al interior de la carrera en relación al perfil de estudiantes, el sentido de las prácticas de formación profesional, producción de conocimiento al servicio de quién, avances, deudas y desafíos frente a las actuales condiciones de vida de los sectores populares caracterizada por la retracción de derechos históricamente conquistados para el conjunto de la clase trabajadora», explicaron desde la Universidad.
«Estas preguntas iniciales, esperamos, aporten a la construcción de una agenda que logre posicionarse ante la avanzada neoliberal, los discursos negacionistas y el desmantelamiento de políticas públicas en espacios socio-ocupacionales donde la mayoría de nuestros colegas desarrollan su cotidiano profesional», explicaron.
Como resultado de este diálogo con la realidad, «será posible revisar los actuales procesos de formación, comprendiendo que solamente una clara visión de totalidad e historicidad permitirá trascender la cada vez mayor fragmentación de la “cuestión social” en problemas sociales que aparecen como desconectados. El llamamiento es ni más ni menos que a reconocer la historia para fortalecer procesos colectivos, que se posicionen como resistencia a un modelo que avanza sobre las condiciones de existencia y reproducción de las mayorías», alertaron.