Por Redacción

Los dichos del presidente de la Nación Javier Milei en el Foro de Davos ya son más que conocidos. Paradójicamente, el funcionario hizo gala de una falacia al creer que el comportamiento delictivo de dos personas son aplicables y motivo de condena social y legal a toda una comunidad argentina y mundial. En las vísperas de una movilización nacional que se espera masiva, se decanta la invitación a reflexionar: por qué avanza sin contención el odio y la violencia hacia la comunidad LGBT, por qué existir se torna tan riesgoso en nuestro país con el aval del Jefe de Estado.

  • El presidente dijo que los homosexuales son pedófilos. Todos. Todas. Rápida fue la respuesta de esa comunidad junto con la de una gran parte de la población argentina. Los dichos tuvieron su onda expansiva en medios internacionales. Se puede entender el miedo de ser con la violencia impulsada y avalada por Milei. 

Este sábado habrá una movilización en diversos puntos del país que se espera masiva. En Mar del Plata, la concentración será a las 4 de la tarde en Luro e Yrigoyen. La convocan, entre otros, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Mar del Plata (espacio que nuclea a activistas, agrupaciones y personas autoconvocadas de la diversidad en defensa de sus derechos) y el Movimiento de Mujeres y Diversidad (coordinación de espacios de mujeres, feministas, y LGBTIQ).

Esas instituciones compartieron un duro comunicado en donde aseguran: “Nuestras existencias están en riesgo”. “Desde la campaña, el espacio político del presidente Javier Milei sustentó su plataforma en la discriminación y la violencia, atacando a la comunidad LGBTIQNB+, las feministas, activistas de derechos humanos, personas con discapacidad, migrantes y otros colectivos que bregan por la equidad”, recordaron.

“Sus dichos fomentan el odio, legitiman el ataque y la violencia, reforzando además la idea de patologización, y asociación de las diversidades con delitos como la pedofilia, contrariamente a toda la información elaborada por todos los organismos oficiales y organizaciones especializadas en la temática”, resaltaron a la vez que advirtieron que, en los hechos, el gobierno nacional desfinancia todos los programas vinculados a la prevención y el castigo a los delitos sexuales.

En general, hay versiones y marchas atrás. Que no dijo lo que sí dijo, que lo dijo pero en realidad no piensa así y fue para quedar bien con el Norte, que fue una estrategia de elefante para tapar un bosque, etc. El daño hecho está. El sábado se mantiene y crece.

Femicidios

En paralelo, también se conoció que el gobierno de Javier Milei buscan avanzar con el proyecto para retirar al Femicidio del código penal. El argumento es que si se enarbola la igualdad ante la ley, entonces no debería haber distinciones ante la misma. Una vez más, la ignorancia ante los datos duros por parte del economista. Una vez más, la existencia en riesgo. 

Para dimensionar qué implica esta pretensión, desde MdpYa conversamos con la ex concejal y referente de Mala Junta, Sol de la Torre: “Es muy doloroso que hoy, en lugar de discutir la forma en la vivimos, tengamos que volver a discutir si hay justicia una vez que morimos. Porque nos matan y esa es una verdad indiscutible”, lamentó.

“Es importante recordar que cuando discutimos la incorporación del femicidio en el código penal, lo hicimos como parte de un proceso de imprimir perspectiva de género en la justicia. Entender que el agravante no es que sos mujer, sino que te mataron por el hecho de serlo. La tipificación del crimen permite jerarquizar el contexto y la historia. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los femicidios son en el seno familiar y suceden después de atravesar un ciclo de violencia sostenido en el tiempo, podríamos visualizar que no hablamos de privilegios sino de justicia, tardía, pero justicia al fin”, sostuvo de la Torre.

El proyecto se enmarca en un paquete legislativo titulado “Igualdad ante la Ley”. Lo que busca en general es también suprimir el cupo laboral trans y los documentos de identidad no binarios. El sondeo sobre cómo serían los votos en el Congreso ya comenzó y, al respecto, la ex concejal enfatizó: “Sí llama la atención, y no hay que dejar pasar, es la complicidad de aquellos y aquellas que en otro tiempo estuvieron a favor de estos derechos que nos vienen a arrebatar. Hoy son cómplices, por acción u omisión, porque están ausentes, callados, permiten que en un canal de televisión se digan barbaridades y no frenan, no contradicen, no contrapreguntan. El avance del fascismo en el gobierno no sería posible sin ellos y ellas”. 

  • El sábado hay una movilización. Desde MdpYa hacemos extensiva la invitación y el compromiso a asistir, a participar, a marchar. No nos rendimos a existir con miedo, a entregar la libertad de ser quien cada persona decida ser. No entregamos nuestra memoria, ni queremos ser la próxima cara en una bandera.