Comunicado de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud CICOP-MGP.
Anuncios Vs Realidad : Aún no estan garantizados los profesionales médicos para las cinco guardias a cargo de la municipaidad para el fin de semana festivo.
El fin de semana del 24 y 25 de Diciembre, las cinco guardias a cargo de la municipalidad estuvieron cubiertas 24hs con enfermeria pero la cobertura medica fue al 50%. Para el fin de semana entrante, también festivo, con el incremento lógico de demanda, aun no estan garantizadas las guardias de 24hs con cobertura médicas con los riesgos q esto conlleva.
Se podía prevenir. Se puede solucionar.
Hace años venimos denunciando los múltiples inconvenientes en la salud pública municipal, y el último tiempo haciendo foco en el cuidado de lxs profesionales como principal eslabón para sostener la atención y pese a la sordera de las autoridades también proponemos soluciones factibles, pero persisten en su actitud. Solo se proponen «parches» ante una situación compleja que amerita soluciones de fondo. Solo se escudan en factores externos del problema sobre el » recurso humano», sin implementar estrategias posibles a nivel local.
Claramente, seguirá la problematica, mientras no haya soluciones que contengan las particularidades de cada servicio y se de respuestas integrales para garantizar la atención adecuada para la comunidad, donde se reconozcan los derechos laborales y mejoren las condiciones salariales de les trabajadores.
La cobertura de las guardias no es la única problemática que se esta afrontando. Se mantienen las limitaciones en los centros de salud y en el CEMA para atender la demanda.
La Secretaria de Salud MGP tiene la misma cantidad de personal que hace cinco años, pero haciéndose cargo del servicio de emergencias que antes estaba tercerizado.
La misma Secretaria de Salud lo admitio en la presentación de presupuesto 2023, se potenció el SAME , a costas de desprotejer la atención en los centros de salud.
Esta lógica, sumado a la falta de reconocimeinto y las presiones de autoridades, es la que prima y es la que no resuelve la atención de los vecinos y desgasta al personal de salud.
En este momento, por ejemplo, a las múltiples tareas que Enfermería tiene a su cargo, se sumó ahora la vacunación COVID y el aumento de testeo en todos los CAPS. Bienvenido sea la descentralización de estas políticas públicas que acercan más servicios a los vecinxs, pero no puede ser a costa de la sobrecarga de los profesionales. A esto se suma actitudes intimidatorias de las autoridades contra el personal, que se ve superado por la demanda y que no estaremos dispuestos a naturalizar.
«Hay que aumentar la productividad» es el lema imperante de las autoridades de salud, como si fuéramos maquinas, y los pacientes fueran productos.
No es el camino.
Se necesita celeridad en la resolución.
1 ) RECATEGORIZACION INMEDIATA a los mas de 80 profesionales que se les adeuda.
Es incomprensible que luego de una pandemia inédita, en la que el equipo de salud trabajó sin descanso, con una exposición inigualable y que aún vivencia secuelas, el Ejecutivo siga negando el legítimo derecho de cada trabajador de cobrar un salario acorde a su formación y a sus tareas.
2) Aumento de la Bonificación por Actividad Crítica del 10 al 50% como lo establece la complementaria de presupuesto destinada a cargos de difícil cobertura. Y aumento de la Bonificación por Actividad Riesgosa.
3) EL SALARIO NO ES GANANCIA . Implementar los mecanismos necesarios disminuyendo la retención de «ganancias» y para permitir la cobertura de guardias.
4) Implementación de la Carrera Sanitaria, como la Secretaría de Salud se comprometió a encarar en el lejano 2019.
Incentivando la permanencia de profesionales y teniendo resultados positivos en la convocatoria.
Reiteramos nuestra voluntad de diálogo aunque las autoridades esten enfocadas en desconocer las voces de los trabajadores y su representación gremial, incluso incurriendo en una falta grave al desconocer las sentencias del tribunal de trabajo N*2 que condena al municipio por actitud antisindical y antidemocratica.