Serán dos jornadas consecutivas que se desarrollarán en dos puntos de nuestra extensa costa marina, para “defender el territorio, crear lazos y fortalecer la red, con el objetivo de conservar las playas naturales y públicas.”

¿Dónde serán los encuentros? El primero tendrá lugar este viernes 18/4 en Camet Norte, partido de Mar Chiquita, en Av. San Martin y la costa, el segundo será este sábado 19/4 en el barrio Alfar, Mar del Plata, km 530 del Parque Público Arroyo Corrientes.

En ciudades en donde avanzan los negocios inmobiliarios y se pierden espacios públicos, la organización de la comunidad se hace presente para evaluar iniciativas.

¿Quién organiza? La AREDAC (Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero), la misma reunió a diversas ONG´s ambientalistas de toda la costa bonaerense, incluso hay sectores de Uruguay, para poner el foco en el ambiente y el territorio.

“Buscamos potenciar la lucha y la posibilidad de ver los lugares que tenemos en común en cuanto a presentaciones hechas en organismos de la Provincia de Buenos Aires, sobre todo en la Autoridad del Agua, en el Ministerio de Infraestructura, en la Subsecretaria de Recursos hídricos, en la Subsecretaría de Turismo y en el Ministerio de Ambiente, son todas dependencias con Facultades de Gobierno sobre las playas bonaerenses en donde están cajoneados muchos expedientes”, contó Kanki Alonso, parte del Observatorio Ciudadano del Paseo Costanero Sur

¿Qué está pasando en Mar del Plata?

“Lo mismo que sucede en otros lados, por ejemplo en las Cabañas de Luna Roja, quien la Autoridad del Agua relevó y hay un dictamen que dice que aumentan la erosión costera y generan daño ambiental, ese expediente la Autoridad del Agua lo mandó en febrero a la subsecretaria de turismo de la Provincia, lo tiene Soledad Martínez quien tiene que emitir la decisión política que es demoler para restablecer el ambiente degradado, pero esto se demora en llegar», denunció el vecinalista de Mar del Plata.

Por otro lado, explicó que en Camet Norte se proyecta una obra de escolleras como solución al daño que las escolleras de Santa Clara producen, «es decir que el Ministerio de Infraestructura a través de la Dirección Provincial de Hidráulica, cayeron en la quimera de resolver un problema socioambiental costero multiplicando el origen y la causa que produjo el problema, en vez de adecuar las escolleras de Santa Clara para que dejen de retener la deriva de arena que tendría que estar llegando a poblar las costas de Camet Norte y no llega».

«Se multiplican escolleras que retienen la deriva de arena y se acrecienta el problema, se lo desplaza de lugar, para dentro de unas década seguir vendiendo la solución que proponen empresarios como Rizzo, quien hace negociados millonarios en la venta de rocas mientras deja a su paso canteras abandonadas, uno de los pasivos ambientales más grandes de la zona urbana de Mar del Plata que ha costado vidas. Estamos ante el negocio de vender piedras en anuencia con funcionarios públicos como el Delegado regional de la DPH, Roberto Sciarrone. Todo ello con graves incidentes y persecución a defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales como los sucedidos en Camet Norte el pasado mes de diciembre», apuntó Alonso.