Editorial MdpYa.

No es Boca – River, pero casi parece que sí. Diversas personas emiten comentarios, a favor y en contra de los resultados de la Democracia, pero es así. El pueblo, y sobre todo la mayoría, eligió a Javier Milei como el próximo presidente de nuestro país.

Fueron meses realmente intensos para quienes comunicamos la realidad, política y social, en el marco de una campaña intensa como es el cambio de autoridades. En todas las provincias se votó, y el resultado por fin, está sobre la mesa.

“No hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas”, dijo Javier Milei, el flamante presidente de la Argentina que asumirá su cargo el 10 de diciembre, y ya a anticipó que, hasta esa fecha, no se conocerán designaciones en los gabinetes de ministros.

El lunes fue un día cargada de emociones intensas, en la plena conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, las declaraciones del libertario generaron un gran debate sobre la privatización que quiere realizar sobre Télam, YPF, la TV Pública y Radio Nacional, situación que generó rechazo y preocupación en diversos sectores.

En un comunicado suscrito por los directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Martínez, los firmantes resaltaron que «los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana». Además, destacaron que los medios del Estado entienden a «la información como un derecho y no como mercancía», dado que parten de una premisa que promueve «el diálogo con ciudadanos y no con consumidores». Pese a esto, habrá que ver cómo se avanza en la privatización que seguro viene acompañada de despidos y cambio de agenda.

Por otro lado, durante los festejos de la Libertad Avanza, fueron vandalizadas baldosas que recuerdan a desaparecidos de la última dictadura-cívico militar. El hecho se registró en el centro porteño y trajo temor a quienes recuerdan lo peor de la historia argentina, ocurrido durante el terrorismo de Estado.

Desde MdpYa deseamos que el gobierno nacional tenga buen rumbo, ya que de eso depende el bienestar del pueblo argentino. Sin embargo, como trabajadores y trabajadoras de la comunicación, creemos que es vital poner la lupa sobre la violencia verbal, un hecho que se replica en distintos puntos del país con inscripciones que dicen «zurdos de mierda». La historia demuestra que este tipo de violencia no suma, sino que una vez más, divide de forma irreparable a la sociedad.

Nos preocupa la realidad, en un contexto en donde el gobierno nacional pertenece a La Libertad Avanza, el Provincial a Unión por la Patria y en lo local con Guillermo Montenegro, a Juntos por el Cambio. ¿Podrán los bloques alinear un objetivo común? Esperamos realmente que sí, de eso depende que la gente coma, tenga trabajo y una vida que garantice derechos esenciales.