Este viernes a las 17:30 horas, se desarrollará la presentación del candidato en el Centro Cultural “La Casa de Enfrente”, 25 de Mayo y Córdoba. Allí se abordarán las problemáticas que enfrenta la ciudad y se podrá dialogar con el postulante.

Este año se realizarán las elecciones de los próximos Defensores del Pueblo, por lo que del 30 de julio y hasta el 10 de agosto será el plazo para que se anoten los candidatos en la Dirección de Comisiones –Yrigoyen 1627-, de 8 a 13 horas. El 15 de agosto el Órgano Fiscalizador comunicará al Honorable Concejo Deliberante la lista definitiva.

Del 30 de julio al 27 de agosto los Colegios Profesionales, Asociaciones Vecinales de Fomento y organizaciones no gubernamentales deben designar en el ámbito interno a quien los represente en el acto electoral. Del 28 al 29 de agosto serán los Colegios Profesionales quienes se deban presentar para acreditar su legitimación. Del 30 al 31 del mismo mes, e inclusive el 3 de septiembre, será el turno de las Sociedades de Fomento; y del 6, 7 y 10 de septiembre, deberán presentarse las ONG ante el órgano Fiscalizador.

Sergio Salinas Porto, postulante a las Asociaciones no Gubernamentales, dialogó con MdpYa y comentó que: “Hoy tenemos una reunión con la sociedad civil, la idea es estar debatiendo sobre la situación de Mar del Plata, creemos que hay un lugar para la escucha activa y para poder presentar propuestas.”

Por esto destacó que la ciudad necesita de una Defensoría mucho más fuerte, que tenga una mirada hacia adelante y sea inclusiva.

“Presentaré las propuestas que como candidato llevaré en estas elecciones y por otro lado escucharé a la sociedad civil lo que tenga que decir,” puntualizó.

Consultado sobre las problemáticas de la ciudad que lo preocupan, opinó que los tarifazos son un tema puntual en Mar del Plata. También señaló que los servicios y la acción del Estado también es un punto clave.

“Hace muy pocas horas pusieron cámaras en la ciudad y sobre la cámara ponen un cartel que dice que se debe bajar la velocidad abruptamente a 40 kilómetros cuando uno sabe que en una avenida se puede ir a 60. Estas son cosas que sirven para recaudar pero no para ordenar el tránsito, defender a los ciudadanos ni a los vecinos, que están muy complicados con el tema económico de la ciudad,” opinó a Mdpya.

Estos hechos, tienen relación directa con la inacción del Estado, ya que “muchas veces el Estado no acciona, o cuando acciona lo hace mal,” para estos puntos, está el Defensor, señaló Salinas Porto.

Por último, remarcó que hay muchas situaciones que pasan en la ciudad sobre las que tiene injerencia el Defensor, por lo cual es necesario que el representante tenga una visión aguda sobre esta problemática.

Lara E. Franco – Redacción MdpYa-