El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) de General Pueyrredon expresó su opinión respecto de la declaración de “Emergencia en Infraestructura y Salud Escolar” en todo el distrito, establecida a través de la ordenanza 24.065 que fuera promulgada la semana pasada por el intendente Arroyo.

En un comunicado publicado en la mañana de este lunes el sindicato docente reconoce a la declaración de emergencia «como un paso importante la promulgación de dicha Ordenanza en tanto se inviertan los recursos financieros, materiales y humanos que respondan a las verdaderas necesidades del distrito y no sólo para acortar los plazos de ejecución de obras o licitaciones y decididas por un grupo de técnicos o funcionarios», pero al mismo tiempo advierte que esta medida debe ser acompañada por  la puesta en marcha la Comisión de Seguimiento del Fondo de Financiamiento Educativo, algo que Suteba reclama desde hace mucho tiempo.

En el documento en el que el sindicato sienta su postura también se dan a conocer algunas cifras que ayudan a dimensionar el estado edilicio de las escuelas del distrito al afirmar que sólo el sistema educativo provincial contiene 222 edificios donde funcionan 345 escuelas de distintos niveles y que más del 50 % de los mismos tienen distintos grados y situaciones de deficiencia y gravedad en términos de infraestructura edilicia.

Debido a la gravedad de la situación que pone en riesgo la continuidad escolar de casi 20 mil niños, niñas, jóvenes y personas adultas es que Suteba considera que la declaración de emergencia no debe ser considerada como un cheque en blanco sino que «Es la oportunidad de que la ciudad de Mar del Plata y Batán cuenten efectivamente con la puesta en práctica de los 12 puntos del Acuerdo Paritario Nacional de la CTERA del 2011 y firmado por el Estado Nacional –refrendada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación- y en el cual se establecen las condiciones básicas para garantizar la seguridad en las escuelas. No hacerlo sería estar nuevamente ante un simple parche».